Índice
- ¿Qué es el Kratom y de dónde proviene?
- ¿Cómo afecta el kratom al sueño?
- ¿Cuánto kratom deberías tomar para dormir?
- ¿Puede el kratom ayudar con los síntomas de abstinencia de opioides?
- ¿Cuáles son los riesgos y efectos adversos del kratom?
- ¿Cómo se utiliza tradicionalmente el kratom en el sudeste asiático?
- ¿Cómo se debe consumir el kratom de forma segura?
- ¿Qué dice la investigación clínica sobre el kratom?
- ¿Cómo puedes evitar la dependencia y el uso indebido del kratom?
- ¿Cómo se compara el kratom con otros tratamientos para el dolor y el sueño?
- Conclusión
- Referencias
¿Qué es el Kratom y de dónde proviene?
El kratom, conocido científicamente como Mitragyna speciosa, es un árbol psicoactivo originario del sudeste asiático, especialmente del sur de Tailandia, Indonesia y Malasia. Las hojas de este árbol perenne se han utilizado tradicionalmente por sus efectos estimulantes y sedantes. Las hojas de kratom pueden consumirse de varias formas, entre ellas:
- Hoja seca
- Polvo de kratom
- Cápsulas de kratom
- Té de kratom
- Extracto de kratom
Los principales componentes químicos responsables de sus efectos son la mitraginina y la 7-hidroximitraginina, que interactúan con los receptores opioides en el cerebro, proporcionando alivio del dolor, sedación o estimulación según la dosis.
¿Cómo afecta el kratom al sueño?
El consumo de kratom puede tener un impacto en el cuerpo que depende de la dosis. Las dosis bajas suelen producir efectos estimulantes, aumentando el estado de alerta y la concentración, mientras que las dosis más altas pueden aportar relajación y alivio del dolor, facilitando que algunas personas concilien el sueño.
- Dosis bajas: Mayor energía y concentración
- Dosis moderadas: Alivio del dolor muscular y dolor crónico
- Dosis altas: Efectos sedantes que pueden ayudar a dormir
Comprender el kratom y sus efectos es fundamental para un uso seguro. Quienes consumen kratom de manera regular deben controlar cuidadosamente la dosis para evitar una sobredosis de kratom, depresión respiratoria u otros efectos adversos.
¿Cuánto kratom deberías tomar para dormir?
La cantidad de kratom necesaria para dormir depende de varios factores como el peso corporal, la tolerancia y el uso habitual de kratom. Las recomendaciones generales incluyen:
- Dosis bajas a moderadas: 2-4 gramos de polvo de kratom o 1-2 cápsulas de kratom
- Dosis más altas para sedación: 4-6 gramos de polvo de kratom o el equivalente en extracto de kratom
Es fundamental consumir kratom de manera responsable. Las dosis elevadas aumentan el riesgo de efectos adversos, como daño hepático, náuseas y posible dependencia al kratom.
¿Puede el kratom ayudar con los síntomas de abstinencia de opioides?
El kratom ha ganado popularidad en países occidentales por su potencial para aliviar los síntomas de abstinencia de opioides. Debido a que la mitraginina y la 7-hidroximitraginina actúan sobre los receptores opioides, el kratom puede ayudar a mitigar:
- Abstinencia de opioides
- Dolor muscular
- Dolor crónico
- Ansiedad o depresión asociadas al trastorno por consumo de opioides
Sin embargo, el propio kratom puede generar dependencia y síntomas de abstinencia en quienes lo consumen regularmente, y su uso indebido puede contribuir a problemas de consumo de sustancias. Los profesionales de la salud recomiendan vigilar la aparición de signos de dependencia o potencial de abuso del kratom.
¿Cuáles son los riesgos y efectos adversos del kratom?
Aunque el kratom puede aportar beneficios como alivio del dolor, ayuda para dormir y mejora del estado de ánimo, también conlleva riesgos potenciales, entre ellos:
- Problemas hepáticos o daño al hígado
- Depresión respiratoria en dosis altas
- Sobredosis de kratom
- Efectos adversos al combinarlo con otras drogas o medicamentos
- Contaminación con metales pesados en el material vegetal crudo o en productos de kratom
Las creencias erróneas sobre la seguridad del kratom, especialmente al considerarlo una alternativa legal o un suplemento dietético, han llevado a su uso indebido. Se recomienda considerar otros tratamientos y consultar a profesionales de la salud al consumir kratom, especialmente en casos de dolor crónico, adicción a opioides o depresión.
¿Cómo se utiliza tradicionalmente el kratom en el sudeste asiático?
En el sudeste asiático, las hojas de kratom tienen una larga historia de uso tradicional. Se masticaban frescas o se preparaban en infusión para aliviar el dolor, aumentar la energía o tratar la depresión. El uso tradicional de kratom se centraba en el material vegetal crudo, a diferencia de los extractos concentrados o cápsulas que son comunes en los países occidentales.
¿Cómo se debe consumir el kratom de forma segura?
Las prácticas de consumo seguro ayudan a minimizar los riesgos y maximizar los posibles beneficios. Se recomienda:
- Comenzar con dosis bajas para conocer los efectos según la cantidad
- Evitar mezclar kratom con otras sustancias como refrescos con cafeína u otras drogas
- Preferir la administración oral en forma de polvo o cápsulas para un control preciso de la dosis
- Vigilar la aparición de signos de dependencia o efectos adversos
- Adquirir productos de kratom solo a proveedores de confianza como Colección de Kratom Canapuff
Si buscas relajación o efectos psicoactivos, puedes explorar productos relacionados aquí: Para Relajarse, Cannabinoides Psicoactivos, Vaper de Nicotina y Colección Bestseller.
¿Qué dice la investigación clínica sobre el kratom?
Los estudios científicos sobre el kratom son limitados, pero investigaciones publicadas en ciencias farmacéuticas y revistas internacionales sugieren lo siguiente:
- Los alcaloides del kratom interactúan con los receptores opioides para proporcionar alivio del dolor
- Dosis bajas a moderadas pueden actuar como estimulantes, mientras que dosis altas pueden producir efectos sedantes
- El uso prolongado de kratom conlleva riesgos de daño hepático y dependencia
- Se están realizando ensayos clínicos para explorar la química medicinal y el potencial terapéutico del kratom
Aunque el kratom ha ganado popularidad, la supervisión regulatoria sigue siendo limitada. La Administración para el Control de Drogas supervisa el uso de kratom en Estados Unidos, lo que resalta la necesidad de precaución en su consumo regular.
¿Cómo puedes evitar la dependencia y el uso indebido del kratom?
Existe el riesgo de dependencia y abuso del kratom, especialmente entre quienes lo consumen de forma regular. Para reducir el riesgo:
- Limita su uso a dosis bajas y ocasionales
- Evita mezclar kratom con alcohol u otras drogas
- Observa si aparecen síntomas de abstinencia al dejar de consumirlo
- Busca orientación profesional para el tratamiento de trastornos por consumo de opioides o el manejo del dolor crónico
- Prefiere productos de kratom regulados de fuentes confiables como la Colección de Kratom de Canapuff
¿Cómo se compara el kratom con otros tratamientos para el dolor y el sueño?
El kratom puede utilizarse junto con tratamientos convencionales o como alternativa para el dolor crónico, dolor muscular o insomnio. En comparación con otros medicamentos o terapias:
- El kratom puede ser una alternativa natural para aliviar el dolor
- El té o las cápsulas de kratom ofrecen efectos que dependen de la dosis
- Otros tratamientos pueden tener una eficacia más predecible o menor potencial de abuso
Comprender el kratom y su uso responsable es fundamental para quienes lo consideren como parte de un plan terapéutico.
Conclusión
El kratom, derivado de Mitragyna speciosa, tiene aplicaciones tanto tradicionales como modernas para el alivio del dolor, el sueño y el apoyo en la abstinencia de opioides. Sus efectos dependen de la dosis: las dosis bajas pueden estimular, mientras que las más altas ayudan a dormir. Sin embargo, el uso de kratom conlleva riesgos, como dependencia, daño hepático e interacciones adversas con otras sustancias. Un uso seguro implica controlar la dosis, estar atento a posibles síntomas de abstinencia y adquirir kratom de proveedores confiables como la Colección de Kratom de Canapuff.
Para una variedad de productos de kratom y suplementos relacionados, visita Canapuff.
Referencias
National Institute on Drug Abuse. "Kratom." National Institute on Drug Abuse, 2023, www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/kratom.
Drug Enforcement Administration. "Kratom." DEA, www.dea.gov/factsheets/kratom.
Cinosi, Eugenia, et al. "Following 'the Roots' of Kratom (Mitragyna speciosa): The Evolution of an Enhancer from a Traditional Use to Increase Work and Productivity in Southeast Asia to a Recreational Psychoactive Drug in Western Countries." BioMed Research International, 2015, www.hindawi.com/journals/bmri/2015/968786/.
Kruegel, Andrea C., y Andrew D. Kruegel. "Kratom: Pharmacology, Clinical Effects, and Toxicology." Pharmacology & Therapeutics, vol. 234, 2022, doi:10.1016/j.pharmthera.2022.108142.
Hassan, Zareen, et al. "Kratom (Mitragyna speciosa) Use and Health Impacts in Southeast Asia and the West." International Journal of Environmental Research and Public Health, vol. 16, no. 22, 2019, doi:10.3390/ijerph16224504.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.